VITHAL TRAMPA ANTI AVISPAS Y AVISPONES
Protección profesional para entornos interiores y exteriores alrededor de edificaciones.
Nuestro líquido atrayente, de origen natural y formulado con ingredientes alimentarios, está especialmente diseñado para utilizarse en trampas específicas y capturar de forma efectiva avispas (Vespula spp. y Dolichovespula spp.), avispones (Vespa spp.), moscas domésticas (Musca domestica) y moscas de la fruta (Drosophila spp.).
Para una protección eficaz contra avispas, avispones y moscas domésticas, recomendamos diluir 100 ml del producto en 300 ml de
agua y verter la mezcla en una trampa que impida la salida de los insectos. En espacios interiores donde actúan las moscas de la
fruta (como hoteles, supermercados o cocinas), el producto puede usarse sin diluir: basta con verter 50 ml en una trampa adaptada, cubriendo aproximadamente 4 m², para garantizar que las moscas sean atraídas y ahogadas en el líquido.
Este atrayente es ideal tanto para uso en interior como exterior, pudiendo colocarse o colgarse en zonas donde se concentren los insectos: terrazas, jardines, huertos, áreas de trabajo, cocinas, fruterías, etc. La trampa funciona como embudo: los insectos entran,
no pueden salir, se agotan intentando y finalmente caen en el líquido, donde mueren ahogados
• Alta eficacia: atracción potente desde el primer día, basada en extractos naturales y aromas alimentarios.
• Versatilidad de uso: apto para controlar múltiples especies en distintos entornos, de interior y exterior.
• Sin productos químicos agresivos, seguro para plantas, mascotas y personas.
• Ideal para profesionales (jardinería, tiendas, hostelería) y uso doméstico.
Avispa Asiática
La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie invasora que representa un serio peligro en España, tanto para la biodiversidad local como para la apicultura. Originaria del sudeste asiático, esta especie fue introducida accidentalmente en Europa a principios del siglo XXI, probablemente a través del comercio internacional. Se detectó por primera vez en la península ibérica en 2010, en la región de Galicia, y desde entonces ha expandido su área de distribución de manera alarmante.
La llegada de la avispa asiática a la península ibérica se produjo desde Francia, donde había sido detectada por primera vez en 2004. En España, su primer avistamiento confirmado fue en el norte, y rápidamente comenzó a expandirse debido a la falta de depredadores naturales y a las condiciones climáticas favorables.
Actualmente, la avispa asiática se encuentra presente en gran parte del norte de España, incluyendo Galicia, País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias, y otras comunidades del norte. También se ha reportado su presencia en algunas zonas de Cataluña y Castilla y León. La superficie que abarca sigue en expansión, con un impacto notable en el ecosistema local.
El principal peligro que representa la avispa asiática es su efecto devastador sobre las poblaciones de abejas autóctonas, que son fundamentales para la polinización de numerosos cultivos. La avispa asiática caza abejas para alimentar a sus larvas, lo que ha causado una disminución significativa en las colmenas afectadas. Además, su presencia también ha generado preocupación por su potencial impacto en la biodiversidad local y en la agricultura.
Por otra parte, aunque no es más agresiva hacia los humanos que otras especies de avispas, su presencia cerca de áreas habitadas puede aumentar el riesgo de picaduras, especialmente cuando se sienten amenazadas.
Las autoridades españolas han implementado diversas medidas para intentar controlar su expansión, incluyendo la instalación de trampas y la eliminación de nidos. Sin embargo, el control efectivo de esta especie invasora sigue siendo un desafío importante.


Artículos relacionados
-
La Importancia de la Jardinería Regenerativa
-
Nuevo Gel Insecticida contra moscas y mosquitos de VITHAL GARDEN
-
Cuida tus plantas con la llegada del calor
-
La necesidad de salvar al huerto